El ajedrez como herramienta educativa universal

El deporte ciencia desarrolla el pensamiento lógico, mejora el rendimiento escolar y, para algunos, se convierte literalmente en un boleto a la vida.

El ajedrez es una herramienta pedagógica fantástica que se puede utilizar para trabajar muchas asignaturas importantes desde lenguaje, matemáticas, e incluso  música o historia. Gracias a múltiples iniciativas en esta área como las desarrolladas por Ajedrez En El Aula y su álbum “Canta y juega en el país de vainilla y chocolate. También existen otras propuesta de ajedrez para personas privada de libertad, ciegas, para prevenir el alzhéimer, para trabajar con niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad TDHA, entre muchas otras.

Puedo dar fe, con mi más de 10 años trabajando en educación, que llevar un tablero gigante a un recreo causa gran impacto en los estudiantes, sin importar la edad, inteligencia o estrato social. El ajedrez es tan multifacético, permite trabajar la memoria (recordando posiciones y movimiento), habilidades motoras, concentración, atención, autocontrol, enseña a seguir las reglas, respetar a tu oponente y tolerancia a la frustración, ya que ni Magnus Carlsen (actual Campeón del mundo) ha ganado todas sus partidas. El ajedrez también desarrolla habilidades de trabajo en equipo como son: realizar competencias grupales de memorización, torneo por equipos.

¿Es realmente tan útil el ajedrez? ¿Cómo se confirma esto?

Existen varios estudios científicos, que han descubierto que el ajedrez afecta las habilidades cognitivas. Por ejemplo, expertos de la India realizaron un experimento en el que participaron 86 niños de entre cuatro y 15 años. Durante un año, asistieron a clases de ajedrez dos veces por semana. Los muchachos se dividieron en grupos de cuatro personas, a cada uno se le asignó un entrenador.

La preparación fue seria: dominar la teoría, resolver problemas y ejercicios constantes, participar en torneos preparatorios y reales. Como resultado, los científicos notaron el impacto positivo de las lecciones sistemáticas de ajedrez en las funciones cognitivas del cerebro y anunciaron un aumento en  el coeficiente intelectual en niños entrenados en ajedrez en un promedio de siete puntos.

Impacto en el rendimiento global de los escolares

Científicos estadounidenses estudiaron la correlación entre aprender ajedrez y los resultados de las pruebas escolares estandarizadas. Su  estudio mostró que los estudiantes más jóvenes que juegan al ajedrez obtienen mejores resultados en las pruebas que sus compañeros. Además, si un niño simplemente va a un club de ajedrez, su éxito, por ejemplo, en matemáticas es solo un 5-10% mayor. Pero cuando el nivel del juego te permite participar en torneos, los resultados en esta disciplina aumentan en un 30-50% en comparación con tus compañeros. Por lo tanto, advierten los científicos, una familiaridad con el ajedrez no es suficiente para un excelente rendimiento académico.

“Los padres y educadores deben ser conscientes de la importancia de enseñar ajedrez en lugar de simplemente aprender o conocer el ajedrez. Los resultados del estudio muestran que la participación de un niño en un club escolar o en un currículo escolar puede, por sí sola, no generar ningún impacto positivo. El objetivo de un padre o maestro debe ser despertar en el niño el interés por aprender ajedrez, lo cual se puede hacer en un club de ajedrez, en casa o en el recreo, y luego motivar al niño a participar en torneos y competencias, la mayoría de ellos involucrar la participación de principiantes”, explicaron ellos.

El impacto en el rendimiento académico también se confirma con el  trabajo de neurocientíficos españoles. Analizaron una serie de estudios de resonancia magnética que registraron la activación de las neuronas cerebrales durante un juego de ajedrez. Y llegaron a la conclusión de que el ajedrez puede mejorar especialmente el rendimiento académico en disciplinas como las matemáticas y la lectura.

Mejorar las habilidades matemáticas

Un estudio realizado en escuelas de las regiones del norte de Italia mostró que incluso una práctica breve de jugar al ajedrez puede ser una herramienta útil para mejorar las habilidades matemáticas de los niños.

Participaron 560 niños, estudiantes de los grados tercero a quinto. El grupo experimental realizó un entrenamiento obligatorio bajo el programa «Estudio de Matemáticas y Ajedrez», desarrollado por instructores de la Federación Italiana de Ajedrez. Las clases se impartían durante 1-2 horas a la semana por profesores de la misma federación. Al mismo tiempo, tanto el grupo experimental como el de control podían estudiar en casa con la ayuda de un juego de aprendizaje electrónico.

Desarrollo de la creatividad y habilidades blandas.

Investigadores de la India realizaron experimentos en los que se les pidió a los escolares que completaran una serie de tareas: pensar en usos alternativos para objetos familiares, encontrar puntos en común entre objetos no relacionados e interpretar líneas y patrones abstractos. Al verificar, se tuvo en cuenta la velocidad de las respuestas, su número y singularidad. Los estudiantes que jugaron ajedrez mostraron puntajes más altos en las pruebas. Entonces, los investigadores llegaron a la conclusión de que el ajedrez aumenta la capacidad de los estudiantes para exhibir el pensamiento divergente .

Sus colegas de la Universidad de Çukurova en Turquía estuvieron de acuerdo con esto . Sus pruebas revelaron diferencias significativas entre los niños que juegan ajedrez y los que no juegan ajedrez en términos de pensamiento creativo y desarrollo de habilidades para comprender y reconocer los estados mentales de ellos mismos y de quienes los rodean.

El ajedrez también ayuda a los niños a desarrollar habilidades de comunicación y resolución de problemas.

A tales  conclusiones llegaron los investigadores luego de utilizar una serie de pruebas al inicio y al final del año escolar, analizaron el impacto del juego regular de ajedrez en el desarrollo intelectual y socioemocional de un grupo de 170 escolares de 6 a 16 años.

1 Comment

Leave a Reply